lunes, 26 de abril de 2010

Hallú es veterinario... Pero nosotros no somos animales



Actualmente, existen dos grandes problemas en los colegios preuniversitarios de la UBA: el cierre de las divisiones del turno noche en el Buenos Aires y la concesión del bar estudiantil Fuentealba en el Pellegrini. Ambos son muestras claras de la degradación de la educación pública, y a la vez los dos problemas son uno solo dado que tienen un origen común y dado que la lucha es la de dos colegios hermanos.

Hace dos años, en el Buenos Aires, se se agregaron dos nuevas divisiones en aulas que solían permanecer vacías en el turno noche, (en lugar de tener cinco divisiones como la tarde y la mañana, en el vespertino funcionaban sólo dos). A pesar de que esto significó que más chicos tuvieran la posibilidad de ingresar al colegio y a la vez se generaran puestos de trabajo, el Consejo Superior aún se niega a ampliar la partida presupuestaria para cubrir los seguros de los compañeros y los sueldos de los docentes y no docentes con los que ya están funcionando las nuevas divisiones. De hecho, en la práctica el CS desconoce la existencia de esos cursos. Hoy en día el presupuesto no aparece, y si bien otros años la vergüenza pública de tener profesores trabajando sin un pago fue suficiente para que a mitad de año se pasara el presupuesto necesario, hoy no podemos asegurarnos nada a nosotros mismos. Sólo en la lucha y el reclamo constante para que las autoridades hagan lo que tienen que hacer pueden darnos garantías de que no va a haber cierre de divisiones.

En el Pellegrini, el bar que había sido tomado y gestionado a partir del 2007 y hasta el año pasado por parte de los estudiantes ante el total abandono de las autoridades, fue licitado y concesionado a una empresa privada. Los estudiantes que decidieron hacerse cargo del bar en 2007, debieron hacerlo llevando una larga y complicada lucha, haciéndose cargo del trabajo que le corresponde a quienes mal gobiernan la universidad hoy en día, y pensando, en un futuro próximo, en llevar a cabo un proyecto que contemplara precios bajos para los estudiantes, trabajo para el cuerpo no docente del colegio y una gestión del bar integrada por una comisión de estudiantes, docentes y no docentes del colegio. Sin embargo, las autoridades no sólo nunca propiciaron la puesta en práctica de este proyecto sino que en el verano del 2010 concesionaron el bar, haciendo de un espacio de la educación pública otro negocio más para sus intereses.

Ante estas dos situaciones los estudiantes marchamos como lo hicimos innumerable cantidad de veces al Consejo Superior en defensa de nuestra educación. No es casualidad que año tras año nuestros reclamos vayan a parar al mismo lugar. El Consejo Superior es el órgano de gobierno de la UBA. Está conformado por el rector y los decanos de las trece facultades, representantes estudiantiles, docentes y graduados de toda la universidad, pero no hay representación de los colegios que dependemos y sufrimos directamente las consecuencias de las decisiones que allí se toman.

El Consejo Superior es el órgano que toma las decisiones día a día sobre la UBA. Es quien en el Buenos Aires se niega a pasar el presupuesto para los nuevos estudiantes del turno noche y es quien en el Pellegrini pasa por alto a los estudiantes para concesionar a privados un servicio que le corresponde otorgar a la educación pública y gratuita.

No existe forma de que se respeten nuestros derechos y nuestras opiniones si no lo hacemos por nosotros mismos, tal y como lo venimos demostrando año tras año. Por eso creemos que un verdadero proyecto de democratización no termina con la instauración de Consejos Resolutivos en los colegios, en los que tanto la proporción (hay más docentes en el consejo que estudiantes, graduados y no-docentes juntos) como la decisión final (siempre respondiendo a los intereses de los rectores) no terminan nunca de representar verdaderamente al claustro estudiantil. Si queremos que el proceso sea más profundo e incluya consejos legítimos con atribuciones completas, capacidad de elección del rector y participación directa en el Consejo Superior, debemos profundizar también la lucha.

No nos quedemos en la superficie de los problemas, ése es el objetivo de quienes nos gobiernan. Estos problemas parecen ser independientes entre sí pero son dos caras de la misma moneda: parten del hecho de que aún hoy las decisiones sigan quedando en manos de las autoridades del Consejo Superior sin participación de las comunidades educativas preuniversitarias.

Tanto el bar del Pellegrini como el intento de cierre turno noche en el Buenos Aires son muestras del intento de la degradación pública llevada a cabo por las autoridades de la universidad. Es nuestra responsabilidad, la de los estudiantes, despertarnos hoy y salir a reclamar por la educación que nos merecemos. Como sabemos que la lucha es una sola y sólo la unidad nos da la fuerza necesaria, desde [El Resto] y Mano Negra llamamos a la unidad de los colegios preuniversitarios para luchar juntos en el camino por una verdadera democratización.

Mano Negra y [El Resto] en Lobo Suelto.

lunes, 12 de abril de 2010

Miércoles 09 hs, Viamonte al 400

¡Los preuniversitarios marchamos

al Consejo Superior!

En el marco de la asunción de los nuevos consejeros, los estudiantes de toda la UBA nos vamos a movilizar contra el rectorado, haciéndole escuchar nuestros reclamos a quienes avanzan contra la Universidad y sus colegios secundarios.

Desde el [El Resto] (Nacional Buenos Aires) y Mano Negra en el Carlos Pellegrini, exigimos:

- No a la privatización del Bar Estudiantil del Pellegrini, recuperado por los estudiantes y para los estudiantes. No queremos más lucro con nuestra educación.

- No a la venta del Campo de Deportes del Nacional Buenos Aires. Los espacios de los estudiantes no son un bien de intercambio para los ladrones que nos gobiernan.

- ¡Reintegración del presupuesto destinado a 3 divisiones del Turno Noche en el Nacional Buenos Aires! Vamos a ir hasta el final para evitar que cierren estas divisiones y dejen afuera a un centenar de pibes, mientras le quitan el sueldo a nuestros docentes.

- Basta de perseguir a los estudiantes que defendemos la educación. Así como en la Facultad de Sociales el rector Hallú abrió una causa contra el ex presidente del Centro de Estudiantes, en el Pellegrini también avanzan con sanciones contra los pibes y pibas que luchan. ¡Ninguna sanción por militar!

Informate, seguí leyendo

¿Qué es el consejo superior?

El Consejo Superior es el órgano máximo de gobierno de la Universidad de Buenos Aires. Sus decisiones son las que afectan el destino de todas las facultades, los colegios preuniversitarios y el CBC.

Entre todos los datos que apuntan a su composición antidemocrática (bajísima representación estudiantil, los docentes que votan a sus representantes son una pequeña minoría, etc.), nos afecta muchísimo el hecho de que, al no tener un gobierno democrático en nuestros colegios, no tengamos representación directa como preuniversitarios en el Consejo Superior.

Actualmente, asumen entre los consejeros estudiantiles 4 compañeros de izquierda. Sin embargo, eso no cambia ni la composición del Consejo ni la necesidad de luchar por la democratziación.

¿Y qué pasa con el rector?

El fraude llamado Asamblea Universitaria, que es la que elige rector, tampoco es una instancia muy democrática .

Esta es su composición…

En efecto, nosotros denunciamos que este rectorado no es representativo ni ha sido elegido democráticamente.

Rubén Hallú, rector de la UBA, comenzó un primer mandato en 2006. Asumió en el Congreso de la Nación, a puertas cerradas (violando la autonomía universitaria), y en el marco de una represión policial violentísima a los estudiantes que nos manifestábamos afuera. Más de tres años años después, en diciembre de 2009, volvió a asumir exactamente del mismo modo (Congreso, represión), sumando el hecho de que la elección fue adelantada (debería haber sido para estas fechas, en 2010) y que no se permitió entrar a los consejeros estudiantiles electos a la asamblea universitaria (de hecho, ¡hasta se dejaron afuera del Congreso a decanos de facultades!).


POR TODO ESTO, DESDE [El Resto] Y Mano Negra, TE INVITAMOS A MOVILIZARTE EL MIÉRCOLES A LAS 9 DE LA MAÑANA AL CONSEJO SUPERIOR, VIAMONTE AL 400

LOS ESTUDIANTES TENEMOS VOZ, Y LA VAN A TENER QUE ESCUCHAR

—————————————————–

La izquierda independiente en preuniversitarios

Las manos de los que luchan...Desde las bases, construyendo el poder popular

PLAN DE LUCHA

MIÉRCOLES 14:

  • Asambleas en todos los turnos: reafirmemos nuestras votaciones, sigamos defendiendo el bar Carlos Fuentealba, luchando por la democratización
  • Marcha al Rectorado a las 9am: llevemos las palabras a la práctica, salgamos a las calles, gritemos nuestros reclamos
VIERNES 16:
  • Festival en contra de las sanciones políticas a estudiantes luchadores: innovemos nuestras intervenciones, saquemos nuestros reclamos a la calle, de una forma creativa.
PRÓXIMA SEMANA:
  • Jornadas de debate: consensuemos cuál es el bar que queremos realmente, discutamos y hagamos que nuestras voces se escuchen.

viernes, 26 de marzo de 2010

Lucha por el bar Carlos Fuentealba

Refrescando nuestra historia de lucha…

Como la mayoría de los estudiantes ya sabemos, el recorrido histórico para conseguir y mantener al bar en manos de la comunidad educativa fue un trabajo costoso.
Para hacer un breve repaso, en el 2006 contábamos con una concesión privada descaradamente asquerosa, que mantenía las condiciones de higiene en un estado deplorable, que terminó desocupando el espacio para el 2007. Durante la gran lucha dada por los estudiantes, docentes y no docentes durante ese año, este espacio pasó a ser gestionado por los estudiantes. Trás el incumplimiento del acta de compromiso (en la que aseguraban recibir y aprobar un proyecto de bar-que presentamos y al que jamás hicieron caso-), hasta fines del 2009, hubo que luchar contra viento y marea, contra las autoridades y hasta listas que maniobraban en contra del estudiantado. Sin ningún tipo de subsidio o ayuda, más que la voluntad de los luchadores, fuimos avanzando y proyectando hacia la mejora de este espacio. Es importante destacar la cantidad de veces que reclamamos saliendo a las calles, haciendo sentadas, asambleas o tomas (en casos extremos e increíbles como cuando docentes de CTERA que iban en contra de los intereses de los estudiantes, golpearon estudiantes que intentaban defender sus derechos) para que las autoridades, de una vez por todas, después de tantas promesas incumplidas, autoricen nuestros proyectos.
Pero parece que las autoridades no están preocupados como tanto dicen por la educación pública, por los intereses y hasta las necesidades básicas de los alumnos. Parece que dan la espalda a los que no pueden pagarse algo de comida en este ‘asombroso’ bar privatizado, que van en contra a toda costa de los reclamos básicos que con años de trayectoria, venimos pidiendo a gritos desde nuestro centro de estudiantes. Es decir, una vez más, tenemos en clara evidencia cuáles son las prioridades de los que se encargan de nuestra educación: el lucro.

¿Qué implica esta lucha?

Ahora, todo esto no tiene que sorprendernos, pero sí tiene que despertarnos. Desde Mano Negra, nos damos cuenta de que este es un momento clave para los estudiantes. Es el momento de llenarnos de ánimos de lucha, no sólo por nuestro propio bienestar, sino por el de todos los compañeros que vemos día a día. Creemos que es necesario basarnos en esto, para poder volver a pensar para dónde va el rumbo de la educación pública hoy en día. Es importante darnos cuenta de que no estamos solos en la lucha por que se escuchen los intereses de los estudiantes, sino que muchos compañeros secundarios están con nosotros, en busca de lograr hacer de la educación un espacio por y para los estudiantes, docentes y no docentes, enfrentándonos a los intentos privatistas y los ataques de los gobiernos de hoy.
Dentro del Pelle, el bar tiene que ser el espacio desde el cual podamos dar la lucha por cambiar y defender la educación pública, y donde nuestras posturas tengan influencia real en las decisiones con respecto al manejo de la misma.
Con esto queremos decir que vemos al bar como un punto clave en la defensa de la democratización ya que estaríamos tomando en nuestras manos, como Comunidad Educativa la administración de un espacio que nos asegure una necesidad básica: comer de manera económica y saludable.
Queremos un bar gestionado por estudiantes, docentes y no docentes que cuente con un subsidio del Estado (que permita tener un bar en condiciones), garantizando que no hagan de nuestra educación un negociado.

¿Qué proponemos para llevar a cabo?


Para llevar a cabo estos objetivos, creemos que lo más importante es generar una unión entre luchadores. Es decir, no es momento de mirar intereses individuales, sino de buscar la concientización de todo el estudiantado, llegando a dar una lucha de conjunto que pueda tener mucha más fuerza a la hora de enfrentarnos con toda traba posible que nos pongan las autoridades. De hecho, hoy en día tenemos frente nuestros ojos el primer avance de las mismas, mediante las sanciones a los estudiantes del FEL. Si bien no coincidimos con las prácticas políticas de esta agrupación, y tenemos como principal objetivo el reclamo de poder difundir a los cursos la información exacta de por qué se generan las sanciones, aún así vemos que lo más importante es darnos cuenta de que las mismas, tienen un contenido político obvio. Este se ve reflejado, en un principio por algunos de los motivos que se mencionaron, como una sanción por entrar mercadería del bar o por fijar carteles que “realizan injurias hacia las autoridades”, porque los mismas estarían rompiendo con la independencia que tiene el centro de estudiantes de ellas. Además, el hecho de que se hayan aplicado tantas sanciones por motivos insuficientes, evidencia que las razones sobrepasan el simple hecho de “cumplir con el reglamento”. Por todo esto, creemos necesario pronunciarnos en contra de las sanciones y así defender la independencia del CeCAP de las autoridades.

MANONEGRA.PELLE@GMAIL.COM

Mano Negra
Lobo Suelto + independientes