

16 de octubre – Día Internacional de la Soberanía Alimentaria
Las organizaciones que integramos el ALBA de los Movimientos Sociales en Argentina movilizamos:
Por la Soberanía Alimentaria, nuestra madre tierra, el trabajo digno y la integración solidaria de los pueblos de Nuestra América.
Decimos No a los agronegocios, no a los despidos de trabajadores. Fuera las Corporaciones Transnacionales de nuestras vidas, nuestros países y Nuestra América.
Nuestros pueblos y nuestra madre tierra están en grave peligro. Sucede que la crisis que buscan descargar sobre nuestras espaldas no es sólo económica: se trata de una crisis financiera, pero también ambiental y cultural, es decir, una crisis civilizatoria. La ambición desmedida del capitalismo nos lleva a un abismo sin salida.
La situación actual es extrema: más de mil millones de personas pasan hambre en el mundo, el calentamiento global avanza poniendo en riesgo la vida en el planeta, la demanda energética cada vez es mayor y no hay con que satisfacerla.
En el campo, el avance de las corporaciones transnacionales en los sistemas agrícolas a llevado al límite la situación desforestando bosques, desalojando comunidades campesinas e indígenas que resisten en defensa de sus tierras, o deben migrar a las ciudades. Se contaminan suelos y aguas y destruyendo los sistemas productivos y mercados locales para imponer las reglas globales. Los alimentos deben recorrer miles de kilómetros hasta sus destinos consumiendo grandes cantidades de combustibles fósiles contaminando, aumentando el calentamiento global y elevando el precio de los alimentos. El uso de semillas transgénicas está destruyendo la biodiversidad y provocando enfermedades graves en las poblaciones que consumen alimentos derivados de transgénicos sin saberlo.
En las ciudades, la crisis reaviva los temores sobre despidos de trabajador@s, se profundiza la precarización laboral, la desocupación y la exclusión social. El deterioro del hábitat en los barrios populares también es consecuencia de esta intención de descargar los efectos de la crisis sobre los trabajadores. De la mano de la prepotencia empresarial las expresiones más reaccionarias de la política se prestan a desalojos de familias sin techo y el reforzamiento del aparato represivo, como sucede en la Capital Federal. Expresión de esta creciente conflictividad vienen siendo los conflictos en defensa del trabajo y la libertad sindical en Terrabusi-Kraft y el Subte y las luchas por cooperativas autogestivas de los desocupados.
Ante esta situación de saqueo de los bienes naturales y ataque a la cultura y la vida de nuestros pueblos campesinos y originarios, ante los despidos, los desalojos y la falta de trabajo, proponemos un cambio integral con eje en la Soberanía Alimentaria como alternativa a construir entre todos los sectores populares. El derecho que tenemos los pueblos de producir y consumir alimentos sanos y suficientes, adaptados a nuestra propia cultura y forma de Vida. El derecho a un trabajo digno, autogestionado, al desarrollo de nuestra economía, en manos de los trabajadores y campesinos. La tierra, el agua y los bienes naturales deben cumplir una función social, en manos campesinas e indígenas que produzcan alimentos para los mercados locales.
En Nuestra América, los desafíos son similares. Estados Unidos, lejos de quitar sus ojos de nuestro continente, impulsa y promueve desde los sectores más reaccionarios de su aparato estatal y militar actos desestabilizadores en la región, como el golpe de Estado en Honduras, la presencia de la IV flota asolando el continente o el despliegue en el territorio colombiano de bases militares. Repudiamos las renovadas pretensiones imperialistas sobre nuestro continente y exigimos se respete la autodeterminación de nuestros pueblos que se expresa claramente en los procesos democráticos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y en la siempre digna Cuba socialista.
Por todo esto los movimientos que conformamos el ALBA de los Movimientos Sociales en Argentina, en el marco de acciones en Latinoamérica y el mundo en defensa de la madre tierra y por la soberanía alimentaria, convocadas desde el Foro Social Mundial, El ALBA de los Pueblos y la Vía Campesina Internacional, convocamos a una agenda de acciones que culminara en una movilización el 16 de octubre y en la cual reivindicamos y exigimos:
Manonegra.pelle@gmail.com